LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL ENTORNO EMPRESARIAL


LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL ENTORNO EMPRESARIAL


Resultado de imagen para CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

La contabilidad administrativa se ocupa de proveer la información a los administradores, es decir, quienes, dentro de la organización, se encargan de la dirección y el control de sus operaciones. En contraste, la contabilidad financiera se ocupa de proveer información a los accionistas, acreedores y otros actores fuera de la organización. La contabilidad administrativa provee la información esencial con que, en la práctica funciona la organización. La contabilidad financiera provee la información básica con la que los actores externos juzgan el desempeño pasado de una compañía. Los contadores administrativos preparan informes diversos, algunos de los cuales centran su evaluación en el buen o mal desempeño de los administradores o de las unidades de negocio por medio de la comparación de los resultados reales con los presupuestados o estándares. Otros informes proveen actualizaciones instantáneas y frecuentes de los indicadores claves que se han recibido, como pedidos recibidos, volumen de pedidos pendientes, grado de aprovechamiento de la capacidad instalada y ventas. Se preparan otros reportes analíticos en la medida en que sean necesarios para investigar problemas específicos, como la caída en la rentabilidad de una línea de productos. Otros informes más analizan problemas u oportunidades nacientes que afectan al negocio. Por el contrario, la contabilidad financiera se orienta hacia la producción de un conjunto limitado de estados financieros prescritos en periodos anuales o trimestrales de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Debido a que la contabilidad administrativa se orienta hacia el administrador, todo estudio de contabilidad administrativa debe estar precedido de la comprensión de lo que hacen los administradores, la información que necesitan y el medio en el que se desarrollan las empresas. Del mismo 
el propósito de este capítulo es hacer un breve estudio de estos temas.


COMPARACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA ADMINISTRACIÓN

Los informes de contabilidad financiera se preparan para grupos externos, como accionistas, inversionistas, proveedores y demás acreedores, mientras que los informes de contabilidad administrativa se preparan para los administradores dentro de la organización. Este contraste en la orientación básica da origen a varias diferencias de gran importancia entre la contabilidad financiera y la administrativa, si bien ambas con frecuencia recurren a la misma información financiera. Estas diferencias se resumen en la figura 1-2. Como se muestra en la figura 1-2, además de la diferencia de destinatarios, la contabilidad financiera y la administrativa también difieren en su énfasis acerca del pasado y del futuro, en el tipo de información que proveen a los usuarios y en muchas otras formas. Esas diferencias se considerarán en los siguientes párrafos.

La importancia de tomar en cuenta el futuro Como la planeación es una parte tan importante del trabajo del administrador, la contabilidad administrativa está muy orientada hacia el futuro. Por el contrario, la contabilidad financiera provee básicamente resúmenes de las transacciones financieras pasadas. Estos resúmenes son útiles para la actividad de planeación sólo hasta cierto punto. El futuro no es un simple reflejo de lo ya sucedido. Surgen 



 Resultado de imagen para CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)


Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) Los estados financieros que se preparen para los usuarios externos deben confeccionarse de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Los usuarios externos deben tener alguna certeza acerca de que los informes se elaboraron de acuerdo con una serie de reglas básicas convencionales. Estas reglas aumentan la posibilidad de comparar esa información y contribuyen a reducir los fraudes y las tergiversaciones, pero no necesariamente conducen a que se confeccione el tipo de informes que serían de mayor provecho para la toma de decisiones en el ámbito interno. Por ejemplo, los PCGA requieren que los terrenos se registren con su costo histórico en los informes financieros. Sin embargo, si la administración considera la mudanza de una tienda a una nueva ubicación y luego la venta del terreno en donde se emplaza en ese momento la tienda, la administración querrá saber el valor de mercado del terreno en ese momento, información vital que se ignora en los PCGA. La contabilidad administrativa no está sujeta a los PCGA. Los administradores disponen sus propias reglas básicas acerca de los contenidos y forma de los informes internos. La única restricción, por otro lado, consiste en que los beneficios esperados de la información deben pesar más que los costos de recopilación, análisis y resumen de los datos. Sin embargo, como veremos en los siguientes capítulos, es innegable que los requisitos para la elaboración de los informes derivados de la contabilidad tienen una gran influencia de la contabilidad administrativa.

El código de conducta del contador administrativo

El código de conducta del contador administrativo Las normas de conducta ética para los profesionales de la contabilidad administrativa y de administración financiera del IMA se copian en su totalidad en la figura 1-5. Las normas tienen dos partes. En la primera se dan guías generales de comportamiento ético. En pocas palabras, el contador administrativo tiene una responsabilidad ética en cuatro áreas: La primera es mantener un alto nivel de conocimiento profesional; la segunda es el tratamiento confidencial de los asuntos delicados; la tercera, conservar la integridad personal, y la cuarta es la objetividad en cada uno de sus informes. La segunda parte de las normas da las guías específicas correspondientes para quien encuentre evidencia de comportamiento falto de ética dentro de una organización. Es recomendable en este punto leer con detenimiento las normas de la figura 1-5. Los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera tienen la obligación con el público, con su profesión y con ellos mismos de mantener los más altos estándares de conducta ética. En reconocimiento de esta obligación, el Instituto de Contadores Administrativos promulgó los siguientes estándares de conducta ética para los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera. La adhesión a estos estándares tanto en lo nacional como en lo internacional es fundamental para el logro de los objetivos de la contabilidad administrativa. Los profesionales de la contabilidad administrativa y la financiera no deben cometer actos contrarios a estos estándares ni deben consentir la ejecución de tales actos por terceros dentro de su organización. 
Los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera son responsables de:
 • Mantener un nivel adecuado de capacidad profesional por medio del permanente desarrollo de sus conocimientos y pericias.
 • Desarrollar sus tareas profesionales de acuerdo con las leyes, las reglamentaciones y los estándares técnicos pertinentes.
 • Preparar informes y recomendaciones de modo completo y claro, a partir del análisis adecuado de información importante y confiable. Confidencialidad. Los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera son responsables de: 
• Abstenerse de revelar información confidencial adquirida en el ejercicio de su trabajo, excepto con autorización u obligación legal. • Informar a los subordinados según sea apropiado respecto de la confidencialidad de la información adquirida en el curso de su trabajo y supervisar sus actividades para asegurarse de que se mantenga esa confidencialidad. 
• Abstenerse de emplear o dar la apariencia de que se emplea información confidencial adquirida en el curso de su trabajo para aprovecharla de modo falto de ética o ilegal, sea en el ámbito personal o mediante terceros. Integridad. Los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera son responsables de: 
• Evitar los conflictos de intereses, reales o aparentes, y aconsejar a todas las partes pertinentes acerca de cualquier conflicto potencial. • Abstenerse de participar en cualquier actividad que pudiera dar lugar a sospechas respecto de su capacidad de llevar a cabo sus tareas de acuerdo con la ética. 
• Rechazar cualquier regalo, favor u hospitalidad que pueda influir en ellos o que pueda dar la impresión de que influye en sus acciones. 
• Abstenerse de trastocar de manera activa o pasiva el logro de los objetivos éticos de la organización. 
• Reconocer o comunicar las limitaciones profesionales u otras restricciones que pudieran impedir el juicio responsable o el desempeño responsable en cualquier actividad.
 • Comunicar tanto la información favorable como la desfavorable, así como los juicios u opiniones profesionales. F I G U R A 1 - 5 Normas de ética de conducta para los profesionales de la contabilidad administrativa y de la administración financiera (Continúa) Garrison 01.indd 22 29/12/06 16:06:48 Capítulo 1 La contabilidad administrativa y el entorno empresarial 23 Las normas éticas brindan consejo práctico y de sentido común a los contadores administrativos y gerentes. La mayor parte de estas reglas están motivadas por una consideración muy práctica: de no cumplirse de manera general en las empresas, la economía se detendría de modo abrupto. Véanse los siguientes ejemplos específicos de dichas consecuencias: 
• Suponga que los empleados no son de fiar en lo que se refiere a la información confidencial. Por tanto, los administradores superiores están reacios a distribuir información confidencial dentro de la compañía. El resultado sería que las decisiones se basarían en información incompleta y las operaciones sufrirían deterioro.
 • Suponga que los empleados aceptan sobornos de los proveedores. Entonces, se contrataría a los proveedores que paguen los sobornos y no a los más competitivos. ¿Le agradaría volar en un avión cuyas alas las fabricase un subcontratista dispuesto a pagar el soborno más alto a un agente de compras? ¿Qué pasaría con la industria aerocomercial si sus registros de seguridad se deterioraran debido a la contratación chapucera para la fabricación de las piezas o para el ensamblaje?
 • Abstenerse de participar o apoyar cualquier actividad que pudiera desacreditar la profesión. Objetividad. Los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera son responsables de: 
• Comunicar la información con imparcialidad y objetividad.
 • Revelar por completo todas las informaciones importantes que, dentro de lo razonable, se considere que pueden influir en la comprensión de los informes, comentarios y recomendaciones presentadas por un determinado usuario. Resolución de los conflictos éticos. En la aplicación de los estándares de conducta ética, los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera pueden tener problemas para identificar la conducta falta de ética o para resolver un conflicto ético. Cuando se enfrenten con problemas éticos importantes, los profesionales de la contabilidad administrativa y de la financiera deben seguir las políticas establecidas por la organización. Si estas políticas no resuelven el conflicto, estos profesionales deben observar los siguientes cursos de acción: 
• Analizar estos problemas con el superior inmediato, excepto cuando parezca que ese superior está involucrado, en cuyo caso el problema debe presentarse primero al siguiente nivel administrativo superior. Si no se lograra una respuesta satisfactoria en el momento en que se expone el problema, se debe presentar la cuestión en el nivel administrativo superior que sigue. 
• Si el superior inmediato es el director general de la empresa o su equivalente, la autoridad de revisión aceptada sería un grupo como el del comité de auditoría, el comité ejecutivo, el consejo de administración, los comisarios o los dueños. Los contactos con los niveles por encima del superior directo deben iniciarse siempre con el conocimiento del superior, si es que ese superior no está involucrado. Con excepción de los casos en que esté prescrito por ley, no se considera apropiada la comunicación de estos problemas a las autoridades o todo aquel que no sea un empleado o no tenga relación con la organización. 
• Aclarar los asuntos éticos importantes por medio de la discusión confidencial con un asesor objetivo (por ejemplo, el servicio de asesoramiento de ética de IMA) para considerar mejor los posibles cursos de acción. 
• Consultar con su abogado acerca de sus obligaciones y derechos legales respecto de los conflictos éticos.
 • Si el conflicto ético persiste tras agotar todas las instancias internas, puede ser que no haya otro recurso que el de renunciar a la organización y enviar un memorando administrativo a un representante pertinente de la organización. Después de renunciar, y dependiendo de la naturaleza del conflicto ético, puede ser apropiado notificar a terceros.


Resultado de imagen para administracion financiera gif



CONCLUSIONES

      Con la siguiente investigación se llega a la conclusión de que la contabilidad administrativa es de suma importancia en las organizaciones puesto que permite a los administradores planificar, controlar y tomar decisiones que permitirán corregir a tiempo cualquier contratiempo.
     Es por ello que es necesario que en todas las instituciones se ha de implementar está contabilidad como herramienta indispensable puesto que la misma genera informes internos que permiten a las organizaciones desarrollarse con eficiencia y efectividad.
    
Bibliografia :

Garrison, R. H., Noreen, E. W., Brewer, P. C., Padilla, D. N. R., & Morales, J. D. (2007). Contabilidad administrativa (Vol. 10). McGraw-Hill.
Holloway, J. (1982). Fundamentos Teóricos para una Crítica Marxista de la Administración Pública-1a.
Guajardo Cantú, G. (2004). Contabilidad financiera. McGraw-Hill. México.

modo, el propósito de este capítulo es hacer un breve estudio de estos temas.

Comentarios